Latam acelera transformación digital ante la pandemia y elimina el check in en sus vuelos
Trámite pasa a ser automático, permitiendo ahorrar tiempo. La empresa venía trabajando desde hace algún tiempo en un plan de renovación tecnológica, que además incluye la implementación de un nuevo sitio web.
El proyecto también contempla implementar servicios autónomos de
etiquetado y despacho de equipajes en las zonas de check in de los
aeropuertos. Este sistema -denominado Tag&Drop- actualmente está
disponible en Antofagasta y Puerto Montt, y en Ecuador también, pero la
idea es instalarlos paulatinamente en todos los terminales aéreos.
“En esta situación de pandemia es muy fácil cambiar todas las cosas digitales, pero es menos fácil cambiar las cosas físicas”, dice Dirk John, vicepresidente de Digital de Latam Airlines. Esto, porque en algunos lugares se necesita un trabajo conjunto coordinado con el aeropuerto, lo cual toma un poco más de tiempo.
Los objetivos
El ejecutivo cuenta que este plan de innovaciones digitales en que vienen trabajando desde antes de la pandemia, tuvo dos focos: el proceso de venta y el de servicios. El propósito, dice, es “mejorar significativamente el proceso para crear una experiencia sin contactos y para crear una experiencia en la que decide el cliente”.
“Iniciamos el proceso antes de la pandemia, pero vimos que teníamos un grupo bastante grande de clientes que prefieren tener la opción de hacer todo sin interacciones y sin esperar la atención de una persona”, explica.
A modo de ejemplo, dice que el tiempo promedio de compra en el sitio web se redujo en hasta un 70%.
Estos cambios digitales partieron en Ecuador en mayo pasado y hace algunos días se implementaron en Chile. La aerolínea estima que se irá reemplazando de forma progresiva las distintas versiones de Latam.com hasta su completa adopción en 2022. John anticipa que los siguientes países serán Brasil y Colombia.
“Empezamos en Ecuador y solo para vuelos domésticos porque fue el inicio del proyecto. Desde hace algunas semanas lo implementamos en Chile y paso a paso vamos a aumentar la cobertura. Durante los próximos meses va a estar en Colombia y Brasil, y después en los otros países. Nuestra expectativa es que en 2021 seguramente será la única experiencia que tengamos como Latam”, indica John.
Fuente: La Tercera