No improvisar: una de las recomendaciones de Trust Corporate para las personas que están desarrollando su tienda en línea y no tienen el conocimiento suficiente en tecnología es acercarse a quienes sí conocen del tema y puedan asesorarlos en temas como elección de plataformas, valor de fotografías del producto, inventario y plataformas de pago.
Plan de trabajo: es importante que las empresas o negocios no se centren solo en los productos que venderán. Es relevante diseñar una estrategia hacia donde se quiere llevar el ecommerce.
Competencia: la consultora resalta la importancia de conocer qué acciones está llevando a cabo la competencia y aprovecharlo para posicionar el negocio.
Tráfico: no es suficiente solo contar con una plataforma de comercio electrónico, ya que se requieren diferentes estrategias para que los usuarios accedan a la tienda y realicen compras. Una opción pueden ser las pautas en redes sociales.
Para James Hernández resaltó que las empresas no vean al comercio electrónico como una alternativa momentánea por la pandemia, sino como un canal importante para la compañía:
«El ecommerce es una necesidad para cualquier tipo de comercio, la COVID-19 aceleró su implementación, pero no es recomendable asumirlo como una medida de reflejo ante la situación. Este canal será cada vez más demandado por los consumidores. Garantizar la capacidad de respuesta y ofrecer las herramientas para facilitar el proceso son los puntos principales a enfocarse en la estrategia que el retail debería asumir en su oferta online. La primera venta depende más del impulso del comprador; pero asegurar que este cliente regrese porque su experiencia ha sido satisfactoria depende casi que exclusivamente del servicio que ofrezca el retail”.
Fuente: America-Retail