
Al momento de elegir qué plataforma usar para desarrollar
nuestros proyectos digitales es necesario estar bien educado sobre todos los
esfuerzos necesarios que representan desplegar proyectos que requieren poder de
cómputo.
Normalmente
nos encontramos con diferentes preguntas como: ¿es mejor una infraestructura
física o en la nube? ¿Cuál es la mejor opción en la nube? ¿Cuál opción es más
barata? ¿que beneficios tienen cada una?
Comencemos
por lo tradicional, en la mayoría de las empresas prefieren los centros de
datos físicos, los cuales requieren una inversión significativa en equipos de
hardware, software, instalaciones y un ejército de personal capacitado para la
instalación y mantenimiento de todo el Data Center.
Esto
representa un impedimento para los proyectos que no cuentan con grandes
presupuestos, sin embargo, existen grandes compañías que ya están apostando por
las tecnologías de virtualización para el procesamiento de datos a gran escala.
El auge de
las tecnologías cloud ha hecho accesible disponer de servicios en poder de
cómputo de clase mundial, desde multinacionales hasta dos jóvenes, que desde
sus casas desarrolla una nueva app.
En la
actualidad existen 3 empresas que reinan en el mundo del Cloud Computing como
son: Microsoft Azure, Google Cloud Platform y Amazon Web Service, cada uno con
una amplia gama de productos que cumplen diversas funciones.
En este post
abordaremos los tres al mismo tiempo para explorar cual elegir al momento de
desarrollar proyectos propios o cuando vendemos servicios.
Productos y Soluciones
Vamos a
utilizar los términos “productos” y “servicios” indistintamente; una solución,
sin embargo, es un concepto más específico que se escucha mucho cuando se trata
de servicios en la nube.
En pocas
palabras, una solución es un conjunto de productos preconfigurados orientadas a
una necesidad muy específica. Con abundante documentación, casos de uso y los
testimonios que te guiarán a través del proceso de adopción de la
infraestructura en la nube. Amazon Aws vs Microsoft Azure vs Google Cloud.
·
Grandes volúmenes de datos – AWS, GCP, Azure
·
Marketing digital – AWS, Azure
·
Comercio electrónico – AWS, GCP, Azure
·
Juegos – AWS, GCP,
·
Gobierno – AWS (federal, Estado y locales)
·
Internet de las cosas (Iot) – AWS, GCP, Azure (mantenimiento
predictivo, control remoto)
·
Nubes privadas
·
Reseller Hosting
AWS Vs
Microsoft Azure Vs Google Cloud Platform: Precios
Uno de los grandes beneficios de
los proveedores de servicios Cloud como Amazon Web services, GCP y otros,
son sus estrategias de precios competitivos y flexibles.
Estas
empresas están en una constante lucha para brindar la mejor oferta al
consumidor, en su mayoría apuestan al método de Pago por Uso (PAYG por sus
siglas en inglés).
Anteriormente
se pagaba por uso mensual, sin embargo, las cosas están cambiando y girando
hacia la tendencia de cobrar por segundo de potencia en cómputo.
Precios en AWS.
La novedosa tendencia
del PAYG hace que los precios se ajusten a las necesidades del proyecto, no es
necesario comprar costosas soluciones de nube privada que se vuelven obsoleta
en poco tiempo. Con Amazon Web Services solo necesita ajustar su máquina virtual
y la nube de AWS se adaptará según los requerimientos, para solo pagar por el
poder de cómputo usado.
Desafortunadamente
cuando se trata de almacenar grandes volúmenes de datos (entre 50 TB y 500 TB)
AWS pierde rendimiento porcentual.
Amazon puede ser ideal
para colocar grandes bases de datos en la nube, pero cuando se trata de subir
aplicaciones la nube de Microsoft Azure está mejor equipada.
Estos detalles de
precios de AWS son útiles porque, como Azure y Google, los niveles de niveles
de nube varían mucho y es bueno compararlos con los requisitos que necesite
nuestro proyecto.
También tenemos el Costo
Total de la Propiedad (TCO por sus siglas en inglés) que es importante cuando
se construye un caso de negocios y se obtiene una mejor estimación de lo que se
necesita para satisfacer las necesidades de la organización.
Recursos de Ayuda de AWS:
·
General pricing
·
Free tier
·
Pricing calculator
·
Total Cost of Ownership [TCO]
Precios
de Microsoft Azure
Al igual
que AWS, esta herramienta de Microsoft tiene muchos elementos convincentes,
como el desglose de precios dependiendo de las necesidades del proyecto, sin embargo,
sus costos son más agresivos que GCP y AWS.
Esta forma
agresiva de marcar costos es con la finalidad de liderar los monopolios Cloud,
como es el segmento de mover aplicaciones a la nube donde compite de manera
agresiva por esta cuota de mercado.
Para
Azure, la calculadora de costo total de la propiedad hace las siguientes
preguntas:
¿Desea
reducir el costo total de propiedad de su infraestructura local?
¿Cuáles
son los ahorros de costos estimados de migrar cargas de trabajo de aplicaciones
a Microsoft Azure?
Recursos de Ayuda en Azure
·
General pricing
·
Free tier
·
Pricing calculator
·
Total Cost of Ownership
Precios
de Microsoft Azure
Al igual
que AWS, esta herramienta de Microsoft tiene muchos elementos convincentes,
como el desglose de precios dependiendo de las necesidades del proyecto, sin embargo,
sus costos son más agresivos que GCP y AWS.
Esta forma
agresiva de marcar costos es con la finalidad de liderar los monopolios Cloud,
como es el segmento de mover aplicaciones a la nube donde compite de manera
agresiva por esta cuota de mercado.
Para
Azure, la calculadora de costo total de la propiedad hace las siguientes
preguntas:
¿Desea
reducir el costo total de propiedad de su infraestructura local?
¿Cuáles
son los ahorros de costos estimados de migrar cargas de trabajo de aplicaciones
a Microsoft Azure?
Recursos de Ayuda en Azure
·
General pricing
·
Free tier
·
Pricing calculator
·
Total Cost of Ownership
Precios
de Google Cloud Platform
Por último
la división de negocios del gigante de los buscadores, la cual busca
posicionarse cara a cara con sus competidores más cercanos, al tiempo que
enfatiza su facturación solo por el costo exacto de uso en potencia de cómputo.
Recursos de Ayuda en GCP:
·
General pricing
·
Free tier
·
Pricing calculator
·
Total Cost of Ownership
Aws Vs
Azure Vs Google Cloud Platform: Implementación
En lo que respecta al despliegue de proyectos en estas nubes
privadas, todas poseen opciones de implementación relativamente sencillas, cabe
destacar que esto también depende de la complejidad de lo que necesitemos
hacer.
Implementación de AWS
La nube de
Amazon proporciona una página de
implementación muy fácil e intuitiva de usar para comenzar a usar sus
herramientas y soluciones.
Proporcionan
un IDE donde puedes elegir qué plataforma usar, por lo tanto si estás
escribiendo código PHP o implementando una App en iOS, te proporcionan códigos
de inicio para hacerlo de forma más sencilla.
Implementación de Microsoft
Azure
Microsoft
proporciona beneficios en la implementación con guías muy detalladas en
profundidad bien sea para los departamentos más relevantes.
·
Azure Developer Guide
·
Azure Operations Guide
Con estas
dos guías y otros recursos como videos instructivos es posible hacer la
implementación según nuestros intereses.
Implementación de Google
Cloud Platform
Google
siempre se ha caracterizado por tener productos enfocados en el usuario, en
este caso llaman “Cloud Launcher” a su proceso de implementación, el cual
proporciona documentos de inicio en su nube y diversos beneficios de sus
servicios.
Si quieres
documentarte mejor con GCP puedes visitar el sitio de Cloud Launcher aquí.
¿Cuál elegir?
Ya vimos en detalle los precios, características e
implementación, todo con la finalidad de informarte cuando necesites tomar una
decisión tan importante.
Si bien no
es nada fácil llegar a una decisión concreta por el número de variables
involucradas, al menos tendrás el conocimiento necesario para discernir la
opción correcta.
En InGenio
tenemos un curso inicial AWS Essentials basado en estas
tecnologías, para que instruyas y tomes la mejor decisión posible en tu
organización o proyecto que estés por realizar.
Fuente: Ingenio-Learning